Reder MX

  1. ¿Qué son los signos de alarma?
    Los signos de alarma son síntomas o cambios en el cuerpo de la mujer embarazada que pueden indicar un riesgo para su salud o la del bebé. Reconocerlos a tiempo permite actuar con rapidez y evitar complicaciones graves.
  2. Principales síntomas que deben vigilarse
    Estos son los signos que requieren atención médica inmediata:
  • Dolor de cabeza constante que no desaparece.
  • Hinchazón excesiva en manos, cara, piernas o pies.
  • Visión borrosa, lucecitas o zumbidos en los oídos.
  • Sangrado vaginal, con o sin dolor.
  • Falta de movimientos del bebé.
  • Crecimiento escaso o detenido del bebé.
  • Contracciones uterinas antes de la fecha probable de parto.
  • Molestias o dolor al orinar, presencia de sangre en la orina.
  1. ¿Cuándo acudir a urgencias?
    Se debe acudir a urgencias de inmediato cuando alguno de estos síntomas aparezca o persista. No es recomendable esperar a que el malestar desaparezca solo. Es importante actuar rápido y contar con el apoyo de familiares o personas cercanas para llegar al hospital.
  2. La importancia de no automedicarse
    Automedicarse durante el embarazo representa un riesgo para la madre y el bebé. Ningún medicamento debe tomarse sin supervisión médica, ya que algunos pueden causar complicaciones o afectar el desarrollo del bebé.

REDER Toluca y el cuidado prenatal
En REDER Toluca nos preocupamos por la salud de nuestras futuras mamás. Por eso, distribuimos medicamentos y suplementos regulados a través de nuestras farmacias aliadas, ofreciendo productos confiables y bajo las normas sanitarias vigentes, para acompañar el cuidado prenatal y el bienestar de nuestras pacientes.

Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.

Referencias:
Secretaría de Salud. (2015, 29 de septiembre). Señales de alarma durante el embarazo. CNEGSR. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/senales-de-alarma-durante-el-embarazo-cnegsr