Reder MX

1. ¿Qué es el ojo seco y cuáles son sus síntomas?
El síndrome de ojo seco ocurre cuando el ojo no produce suficientes lágrimas o la calidad de estas es deficiente. Esto provoca síntomas como ardor, picazón, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa y en ocasiones lagrimeo excesivo. La falta de lubricación constante daña la superficie ocular y afecta la visión.

2. Factores que lo provocan: pantallas, clima, contaminación y edad
Pantallas digitales: usar computadoras o celulares por tiempo prolongado reduce el parpadeo.
Edad: la producción natural de lágrimas disminuye con los años.
Contaminación y viento: ambientes secos o con partículas aumentan la evaporación lagrimal.
Uso de lentes de contacto, ciertos medicamentos y cirugías oculares también pueden contribuir.

3. Cuidados diarios: higiene palpebral, uso de lágrimas artificiales y pausas visuales
• Usa lágrimas artificiales sin conservadores si notas sequedad.
• Realiza pausas frecuentes al usar pantallas (regla 20-20-20).
• Parpadea con intención y masajea suavemente los párpados.
• Lava tus párpados con productos indicados si hay blefaritis o inflamación.

4. Cuándo acudir con el oftalmólogo y qué tratamientos existen
Si los síntomas persisten, es necesario realizar una evaluación ocular completa. El tratamiento puede incluir:
• Gotas recetadas para estimular la producción de lágrimas.
• Suplementos de omega-3.
• Tapones lagrimales para conservar las lágrimas.
• Compresas tibias y limpieza palpebral profesional.
Un diagnóstico oportuno evita daños en la superficie del ojo y pérdida de visión a largo plazo.

Aviso importante

La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.

Referencia:

American Optometric Association. (s.f.). Dry Eye. https://aoa.org/healthy-eyes/eye-and-vision-conditions/dry-eye