¿Por qué es tan importante revisar la vista en la infancia temprana?
La vista no nace completamente desarrollada. Durante los primeros meses y años de vida, los bebés aprenden a enfocar, a coordinar sus ojos y a interpretar lo que ven. Todo este proceso es esencial para su crecimiento y aprendizaje.
Una alteración visual en esta etapa, aunque no siempre sea evidente, puede retrasar el desarrollo psicomotor o el lenguaje. Por ello, detectar y tratar a tiempo condiciones como el estrabismo, la ambliopía o defectos refractivos puede marcar una diferencia significativa en su calidad de vida.
Signos de alerta visual en bebés y preescolares
Aunque la mayoría de los niños nace con ojos sanos, existen señales que pueden indicar la presencia de un problema visual:
- Desviación constante de un ojo hacia adentro o afuera.
- Dificultad para enfocar objetos o seguirlos con la mirada.
- Lagrimeo excesivo o párpados enrojecidos.
- Rechazo a la luz intensa o parpadeo frecuente.
- Retraso en el gateo o falta de interés por objetos cercanos.
En preescolares también pueden presentarse otros signos: acercarse mucho a los libros o pantallas, frotarse los ojos constantemente, evitar actividades como colorear o montar bicicleta, o inclinar la cabeza para mirar con un solo ojo.
La primera consulta oftalmológica: edad y frecuencia recomendada
La primera revisión oftalmológica debe realizarse alrededor de los 6 meses de edad, incluso si no se observa ningún síntoma. En esta evaluación se examina la salud ocular, la alineación de los ojos y la existencia de miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Después de esta primera cita, se recomienda una nueva evaluación entre los 3 y 5 años, etapa clave para identificar problemas que podrían interferir con el aprendizaje escolar. A partir de ahí, la frecuencia dependerá de los hallazgos del especialista.
Prevención y tratamiento de ambliopía, estrabismo y errores refractivos
- Ambliopía (ojo vago): ocurre cuando un ojo no desarrolla buena visión, a menudo sin síntomas visibles. Su tratamiento incluye el uso de parches oculares, terapia visual y corrección óptica.
- Estrabismo: es el desvío de uno o ambos ojos, que puede causar visión doble o pérdida de visión binocular. Puede corregirse con lentes, ejercicios visuales o cirugía.
- Errores refractivos: como la miopía o el astigmatismo, requieren la prescripción de lentes ópticos adecuados.
El diagnóstico temprano permite intervenir en el momento óptimo para evitar secuelas permanentes en la visión.
Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.
Referencia:
American Optometric Association. (s.f.). Your Child’s Eyes. https://www.aoa.org/healthy-eyes/eye-health-for-life/your-childs-eyes