Reder MX

1. Cambios visuales normales después de los 60 años
Con el paso del tiempo, es natural que el cristalino del ojo pierda flexibilidad, dificultando el enfoque de objetos cercanos. Esto se conoce como presbicia o vista cansada. Afecta a la mayoría de las personas a partir de los 40-45 años y suele aumentar progresivamente. Leer, usar el celular o realizar tareas manuales puede volverse difícil sin gafas.

2. Cataratas, glaucoma y degeneración macular: detección temprana
Cataratas: causan visión borrosa o nublada y dificultad para percibir colores.
Glaucoma: puede avanzar sin síntomas y provocar pérdida de visión periférica.
Degeneración macular: afecta la visión central, dificultando leer o reconocer rostros.
Detectarlas a tiempo mediante revisiones oftalmológicas puede evitar complicaciones graves.

3. Hábitos preventivos y alimentación adecuada
Consumir alimentos ricos en antioxidantes, omega-3, vitamina A, C y E ayuda a proteger la retina y ralentizar el deterioro visual. Además, evitar el tabaquismo, controlar enfermedades crónicas como la diabetes, y realizar pausas visuales al usar pantallas prolongadamente, son prácticas clave.

4. Adaptaciones visuales para mayor seguridad en casa
Mejorar la iluminación en pasillos, escaleras y espacios de lectura; usar lentes adecuados; y eliminar obstáculos físicos son medidas simples que previenen accidentes domésticos y mejoran la calidad de vida.

Aviso importante

La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.

Referencia:

Clínica Baviera. (s.f.). Vista cansada: síntomas, causas y tratamiento.
Vista cansada frente al ordenador: ¿necesito gafas de cerca? – Blog de Clínica Baviera