1. Nutrientes clave para el sistema inmune (vitamina C, zinc, hierro, probióticos)
El sistema inmunológico de niñas y niños se desarrolla desde los primeros años de vida, y su eficacia depende, en gran parte, de una alimentación adecuada. Nutrientes como la vitamina C (presente en frutas cítricas y fresas), el zinc (en carnes magras, huevo y nueces), el hierro (en vegetales de hoja verde, lentejas y cereales integrales) y los probióticos (en yogurt natural o kefir) son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema de defensas.
Una dieta que los incluya regularmente no solo fortalece la respuesta inmunológica, también reduce la frecuencia e intensidad de enfermedades comunes como gripes o infecciones respiratorias.
2. Alimentos ricos en estos nutrientes y sus beneficios
Incluir en la alimentación diaria:
- Frutas como kiwi, naranja, guayaba y fresas
- Verduras como brócoli, espinaca y zanahorias
- Yogurt natural y alimentos fermentados sin azúcares añadidos
- Huevos, legumbres y carnes magras
Estos alimentos no solo aportan nutrientes, también ayudan a desarrollar una microbiota intestinal sana, lo que es clave para una mejor absorción de nutrientes y una respuesta inmune más eficiente.
3. Tips para preparar comidas atractivas y nutritivas
- Presentar los alimentos de forma colorida y en porciones pequeñas
- Involucrar a niñas y niños en la preparación y elección de ingredientes
- Mantener horarios regulares para comidas y refrigerios saludables
- Usar métodos de cocción sencillos como hervido, al vapor o al horno para conservar mejor los nutrientes
Las comidas familiares compartidas también refuerzan hábitos positivos. Cuando las y los menores ven a sus cuidadores consumir alimentos saludables, es más probable que imiten esos patrones.
4. Qué evitar: azúcares añadidos, grasas trans y aditivos
Evitar productos ultraprocesados como cereales azucarados, galletas comerciales, embutidos y bebidas industrializadas. Estos alimentos, además de pobres en nutrientes, pueden afectar negativamente al sistema inmunológico, promover inflamación y aumentar el riesgo de sobrepeso o enfermedades metabólicas.
Limitar el consumo de estos productos y ofrecer alternativas naturales es una de las formas más eficaces de proteger la salud desde la infancia.
Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.
Referencia:
Nemours Children’s Health. (s.f.). Healthy Habits for Kids.
https://kidshealth.org/en/parents/habits.html