1. Beneficios inmunológicos, emocionales y nutricionales de la lactancia
La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos. Aporta todos los nutrientes que necesitan en sus primeros meses de vida y protege contra infecciones gastrointestinales, respiratorias y otras enfermedades comunes.
Amamantar también fortalece el vínculo madre-hijo y tiene beneficios a largo plazo: los niños amamantados tienen mayor coeficiente intelectual, menor riesgo de obesidad y mejor desempeño escolar. Además, en la madre reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, y contribuye a espaciar los embarazos.
2. Recomendaciones según la OMS y etapas clave
La Organización Mundial de la Salud recomienda:
- Iniciar la lactancia durante la primera hora de vida
- Mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses
- Introducir alimentos complementarios a partir del sexto mes, continuando la lactancia hasta los dos años o más
Incluso en situaciones complejas como madres adolescentes, bebés prematuros o madres con VIH (bajo tratamiento), la lactancia sigue siendo la mejor opción para la mayoría de los casos.
3. Introducción segura a alimentos sólidos
A partir de los seis meses, el bebé necesita más energía y nutrientes de los que puede ofrecer solo la leche materna. La alimentación complementaria debe ser progresiva y segura:
- Empezar con pequeñas porciones y aumentar gradualmente
- Ofrecer alimentos variados, ricos en nutrientes y preparados higiénicamente
- Mantener la lactancia a demanda, combinándola con los nuevos alimentos
- Aumentar el número de comidas según la edad: de dos a cuatro al día, con refrigerios si es necesario
Durante enfermedades, se debe continuar con la leche materna y ofrecer alimentos suaves y favoritos del niño.
4. Consejos prácticos para madres lactantes
Para que la lactancia sea efectiva y sostenible, es fundamental el acompañamiento y el apoyo:
- Solicita orientación en hospitales o centros de salud desde el embarazo
- Participa en grupos de apoyo a la lactancia o actividades comunitarias
- Infórmate sobre los derechos laborales relacionados con la lactancia
- Alimenta a demanda, en un entorno tranquilo y sin presión
- Si enfrentas dificultades, pide asesoría oportuna para corregir posturas o resolver dudas
Fomentar la lactancia es una inversión a nivel familiar y social. Los beneficios impactan positivamente en la salud, economía y desarrollo de las comunidades.
Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.
Referencia:
Organización Mundial de la Salud. (2023). Lactancia materna.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding