1. Virus con mayor asociación al desarrollo de cáncer
Ciertos agentes infecciosos, como virus, bacterias y parásitos, pueden causar cáncer o incrementar el riesgo de desarrollarlo. Esto ocurre porque algunos virus alteran los mecanismos que controlan el crecimiento celular, debilitan el sistema inmunológico o provocan inflamación crónica, creando un entorno favorable para el cáncer.
Entre los más importantes están:
- Virus de Epstein-Barr (EBV): Relacionado con linfomas y cánceres de nariz y garganta. Se transmite principalmente por saliva y no existe vacuna para prevenirlo.
- Virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC): Asociados con cáncer de hígado. El VHB se puede prevenir con vacuna, mientras que el VHC no tiene vacuna pero sí tratamientos curativos.
- Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): No causa cáncer directamente, pero debilita el sistema inmune, aumentando el riesgo de varios tipos de cáncer.
- Virus del papiloma humano (VPH): Causa la mayoría de los cánceres de cuello uterino y varios cánceres anogenitales y orofaríngeos. Existen vacunas seguras y eficaces para prevenir los tipos más peligrosos.
- Virus linfotrópico de células T humanas tipo 1 (HTLV-1): Vinculado con leucemia/linfoma de células T adultas, más común en ciertas regiones del mundo.
- Herpesvirus asociado al sarcoma de Kaposi (KSHV): Responsable del sarcoma de Kaposi y otras enfermedades. Su forma de transmisión varía según la región.
- Poliomavirus de células de Merkel (MCPyV): Causa carcinoma de células de Merkel, un cáncer raro de piel.
2. Tipos de cáncer relacionados con estas infecciones
Estos agentes pueden originar diversos tipos de cáncer, entre ellos:
- Cáncer de hígado (VHB, VHC)
- Cáncer de cuello uterino y otros anogenitales (VPH)
- Linfomas y leucemias (EBV, HTLV-1, VIH)
- Sarcoma de Kaposi (KSHV)
- Cáncer de piel tipo carcinoma de células de Merkel (MCPyV)
- Cáncer de estómago (H. pylori)
- Cáncer de vías biliares (Opisthorchis viverrini)
- Cáncer de vejiga (Schistosoma haematobium)
3. Prevención: vacunas, pruebas médicas y protección personal
La prevención depende del agente:
- Vacunas: Disponibles para VHB y VPH, recomendadas en edades tempranas.
- Pruebas médicas: Detección de VHC, VIH, H. pylori y otros agentes en grupos de riesgo.
- Protección personal: Uso de preservativos, evitar compartir agujas, consumir agua y alimentos seguros, y evitar el contacto con aguas contaminadas.
4. Educación comunitaria y eliminación de estigmas
Hablar abiertamente sobre las infecciones relacionadas con cáncer es clave para fomentar la prevención y el diagnóstico oportuno. La información correcta ayuda a reducir el miedo, combatir la discriminación y motivar a más personas a vacunarse o hacerse pruebas.
Conclusión
Varias infecciones pueden aumentar el riesgo de cáncer, pero muchas son prevenibles mediante vacunas, hábitos seguros y revisiones médicas. La información y la acción oportuna pueden marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad a largo plazo.
Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.
Referencia:
Instituto Nacional del Cáncer. (s.f.). Infecciones que pueden causar cáncer. https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/infectious-agents