Contenido:
- Beneficios de la lactancia para el bebé
- Proporciona los nutrientes ideales para su desarrollo.
- Disminuye el riesgo de enfermedades como diarrea, gripa, infecciones, alergias, estreñimiento, cólicos, reflujo, obesidad, muerte súbita, diabetes, leucemia, entre otras.
- Disminuye el riesgo de caries.
- Mejora el desarrollo intelectual, psicomotor y la agudeza visual.
- Brinda protección, cariño, confianza y seguridad.
- Beneficios de la lactancia para la madre
- Disminuye el sangrado posparto y ayuda a recobrar el tamaño normal del útero.
- Ayuda a recuperar más rápido el peso anterior al embarazo.
- Disminuye el riesgo de presentar cáncer de mama y ovario, así como la osteoporosis.
- Significa un ahorro, al no necesitar ningún gasto extra en alimentación durante los primeros 6 meses del recién nacido.
- Crea un vínculo afectivo entre la madre y su bebé.
- Tips para un inicio exitoso de lactancia
- Iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida del bebé.
- Amamantar a libre demanda, sin horarios estrictos.
- Asegurar una correcta posición y agarre del bebé al pecho.
- Evitar el uso de biberones o chupones en las primeras semanas.
- Buscar apoyo en grupos de lactancia o profesionales de la salud si surgen dificultades.
- Mitos comunes sobre la lactancia
- “Mi leche no es suficiente” — La mayoría de las mujeres pueden producir suficiente leche si amamantan frecuentemente y a libre demanda.
- “Debo darle agua al bebé” — Los bebés alimentados exclusivamente con leche materna no necesitan agua durante los primeros 6 meses.
- “La lactancia siempre duele” — Puede haber molestias al inicio, pero un buen agarre evita dolor constante.
- “No puedo amamantar si estoy enferma” — En la mayoría de los casos es seguro continuar con la lactancia bajo orientación médica.
REDER Toluca y la lactancia materna
En REDER Toluca sabemos que el inicio de la vida merece el mejor cuidado. Por eso, distribuimos medicamentos y suplementos regulados a través de nuestras farmacias aliadas, para acompañar a las mamás en cada etapa de la maternidad, incluyendo la lactancia, siempre cumpliendo con las normas sanitarias vigentes.
Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.
- Referencias:
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (s.f.). Lactancia. Gobierno de México. https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/lactancia